
Este estudio tuvo como objetivo evaluar las diferencias en la formación y lisis de fibrina entre pacientes con accidente cerebrovascular isquémico (ACVi) y controles. Se buscó comprender la dinámica de la fibrinoformación y fibrinolisis, y cómo éstas pueden estar relacionadas con el desarrollo de un ACVi. Se realizaron estudios funcionales de fibrinoformación y fibrinolisis en el plasma de 41 pacientes con ACVi y de 58 controles utilizando un ensayo turbidimétrico basado en la medición de la absorbancia durante la formación y lisis del coágulo. El plasma se activó con factor tisular recombinante y calcio, y se añadió activador tisular del plasminógeno recombinante para inducir la lisis del coágulo. Se analizaron parámetros derivados de las curvas obtenidas: tiempo de coagulación (Tc), absorbancia máxima (Amax) y tiempo de fibrinolisis (Tf) y se compararon entre los diferentes grupos. Los pacientes con ACVi presentaron un Tc significativamente mayor (915 ± 102 s) comparado con los controles con factores de riesgo (CCFR) (726 ± 95 s) y sin factores de riesgo (CSFR) (674 ± 105 s). Los pacientes con ACVi mostraron una Amax superior (0,768 ± 0,066 UA) en comparación con los CSFR (0,666 ± 0,053 UA), con significación estadística. El Tf fue significativamente mayor en pacientes con ACVi (1621 ± 180 s) que en los CCFR (1340 ± 130 s) y CSFR (1373 ± 153 s). Estos resultados sugieren que los pacientes con ACVi tendrían una fibrinoformación más lenta y una fibrinolisis más prolongada, lo que podría contribuir a la patogénesis del ACVi.