
La determinación de anticuerpos antinucleocitoplasmáticos (AAN) por inmunofluorescencia indirecta brinda información de gran utilidad en el abordaje de enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAIS): la detección de AAN, el título, y los patrones observados, así como un resultado negativo, pueden tener valor diagnóstico y/o pronóstico. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la utilización de los AAN en el abordaje de las ERAIS y la frecuencia y pertinencia de su solicitud en el Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar Alende” de Mar del Plata. Se calcularon las frecuencias de: AAN positivos, patrones observados, diagnósticos asociados y salas médicas involucradas. Se realizaron pruebas de independencia (Chi cuadrado) para evaluar si el título dependía de la presencia de la enfermedad autoinmune y si la presencia de anticuerpos específicos dependía del título de AAN. Se detectó una frecuencia de AAN de 55%. Los patrones AC-4,5 fueron los más frecuentes. Se halló que el título de AAN dependía de la presencia de enfermedad autoinmune y que la presencia de anticuerpos específicos dependía del título de AAN. El 38% de los diagnósticos correspondió a ERAIS. Se observó la solicitud de AAN en una variedad de otros contextos clínicos en los que no estaba indicada, mayormente por salas no especializadas en autoinmunidad, en detrimento de su valor predictivo positivo. Para optimizar la calidad del proceso de atención al paciente y valorar la economía sanitaria implicada es primordial la adecuada capacitación del equipo de salud y el diálogo interdisciplinario.